Back to top

Desaparición y posible detención arbitraria de defensor de derechos humanos Eduardo Torres

Estatus: 
Desaparecido
Sobre la Situación

El 9 de mayo de 2025, el defensor de derechos humanos Eduardo Torres fue visto por última vez en Caracas luego de salir de una reunión en las torres del Parque Central y llamar a su esposa para decirle que caminaría a su cassa. Desde entonces, su paradero es desconocido. Previamente, el defensor de derechos humanos era objeto de hostigamientos por parte de funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado venezolano.

Sobre HRD

Eduardo Torres es un abogado y defensor de derechos humanos de Venezuela. Es miembro del equipo legal del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA), organización no gubernamental con énfasis en la promoción y protección de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), desde donde ha trabajado en el acompañamiento legal de varias víctimas de violaciones de derechos humanos ante instancias nacionales e internacionales como las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo. Eduardo Torres también es estudiante de posgrado en la escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, y miembro del Sindicato Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas (APUFAT) de la misma casa de estudios.

13 Mayo 2025
Desaparición y posible detención arbitraria de defensor de derechos humanos Eduardo Torres

El 9 de mayo de 2025, el defensor de derechos humanos Eduardo Torres fue visto por última vez en Caracas luego de salir de una reunión en las torres del Parque Central y llamar a su esposa para decirle que caminaría a su cassa. Desde entonces, su paradero es desconocido. Previamente, el defensor de derechos humanos era objeto de hostigamientos por parte de funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado venezolano.

Descargar la Acción Urgente

Eduardo Torres es un abogado y defensor de derechos humanos de Venezuela. Es miembro del equipo legal del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA), organización no gubernamental con énfasis en la promoción y protección de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), desde donde ha trabajado en el acompañamiento legal de varias víctimas de violaciones de derechos humanos ante instancias nacionales e internacionales como las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo. Eduardo Torres también es estudiante de posgrado en la escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, y miembro del Sindicato Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas (APUFAT) de la misma casa de estudios.

El 9 de mayo de 2025, Eduardo Torres salió de una reunión en las torres de Parque Central en Caracas cuando llamó a su esposa para avisarle que se dirigiría caminando a su vivienda ubicada a escasos metros de la avenida Fuerzas Armadas. Desde ese momento su paradero es desconocido. El 10 de mayo de 2025, su esposa visitó junto a integrantes de PROVEA los distintos centros de detención policial de Caracas con el fin de obtener información sobre el paradero de Eduardo Torres. Sin embargo, en todos los centros se negó que el defensor se encuentre detenido. El 11 de mayo de 2025, la familia y el equipo de PROVEA acudieron al Palacio de Justicia de Caracas a interponer una acción de habeas corpus el cual no fue recibido. El 12 de mayo de 2025, el equipo de PROVEA logró interponer una acción de habeas corpus ante el Tribunal Supremo de Justicia.

Personas defensoras de derechos humanos y organizaciones nacionales han señalado que la desaparición de Eduardo se trate de una detención arbitraria y desaparición forzada. Previo a su desaparición, el defensor llevaba siendo víctima de hostigamientos por parte de funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado venezolano, motivo por el cual es beneficiario de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde el 29 de abril de 2024.

La desaparición de Eduardo Torres resulta muy preocupante en el contexto actual de amenazas y agresiones sistemáticas a las personas defensoras de derechos humanos en Venezuela, el cual ha aumentado después del contexto electoral de 2024. Esto se ve reflejado en varias detenciones arbitrarias a personas defensoras de derechos humanos como la de la abogada y defensora de derechos humanos Rocío San Miguel. La criminalización del trabajo de las personas defensoras y organizaciones de la sociedad civil en el monitoreo de la situación de derechos humanos en Venezuela resulta muy preocupante.

Front Line Defenders expresa su preocupación en relación a la posible detención arbitraria y desaparición del defensor de derechos humanos Eduardo Torres, pues considera que constituye otro intento de detener su legítima labor de defensa de derechos humanos en Venezuela. Front Line Defenders también nota con preocupación el aumento de amenazas y detenciones arbitrarias con procesos judiciales irregulares.

Front Line Defenders insta a las autoridades de Venezuela a:

  1. Informar de manera inmediata sobre el paradero actual y situación legal del defensor de derechos humanos Eduardo Torres, y garantizar sus derechos al debido proceso, acceso a la justicia y asistencia legal;
  2. Tomar todas las medidas necesarias para asegurar la liberación del defensor de derechos humanos Eduardo Torres de manera inmediata e incondicional, y garantizar su seguridad física y psicológica de manera íntegra así como la de su familia;
  3. Garantizar que todas las personas defensoras de derechos humanos en Venezuela puedan llevar a cabo su labor pacífica y legítima sin restricciones indebidas ni miedo al hostigamiento, amenazas o represalias, incluyendo el hostigamiento judicial en su contra o de sus familias.